EL CHIVO
2014
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Serie basada en hechos históricos, RTI-TElEVISA para UNIMÁS
70 episodios
Adaptación libre de la obra literaria La fiesta del chivo De Mario Vargas LLosa. Historia desarrollada en Santo Domingo-Ciudad Trujillo, ambientada en la década de los 50s; fue grabada en Cienaga, Santa Marta, Bogotá y sus alrededores. El palacio de San Francisco y demás locaciones bogotanas reflejaron una atmósfera totalmente caribeña.
Diseño de producción y Dirección de arte Gabriela Monroy, Ambientación Claudia Carvajal, Vestuario Manuel Guerrero, Diseño de escenografía Jorge Parra, Construcción de escenografía Jorge Beltran RTI, Diseño gráfico Rainbow, Foto Fija Juan Camilo Serrano.